¡Ahora me decís que no me he currado la reseña y os ahorco! xD
Título original: A clash of kings
Saga: Canción de Hielo y Fuego (Libro 2)
Autor: George R.R. Martin
Editorial: Gigamesh
Género: Fantasía épica
Nº de páginas: 879
Un cometa del color de la sangre hiende el cielo, cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del mar Angosto, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fratricidas.
*No contiene spoilers*
La forma de escribir de R.R. Martin es simplemente fantástica. Nos adentra en un mundo lleno de reyes y reinas por todos lados. De bueno y malos. De traidores y mentirosos. De enemigos y amigos. De valientes y cobardes. De ricos y de pobres. Y la forma de adentrarnos en ella essencillamente genial. Los capítulos no van enumerados, si no que sus títulos se refieren al nombre de quién nos contará en cada ocasión dicho capítulo. Por tanto, si primero te encuentras un capítulo de Bran, leeremos todo dentro de la cabeza de Bran. Su forma de pensar, sus movimientos, pasos, diálogos y sentimientos, además de ver exactamente lo que sus ojos abarcan y su cerebro llega a entender. Y lo mismo ocurriá si el siguiente capítulo trate sobre Daenerys, Tyrion y un largo etc. En este libro, en concreto, vamos a seguir a: Jon, Arya, Tyrion, Dany, Sansa, Bran, Catelyn, Davos y Theon.
Con esta forma tan original, conoceremos mucho mejor a la cantidad de personajes que nos presenta R.R Martin. De este modo, podremos saber lo que ocurre por todo el mapa de Poniente. Absolutamente. Cada uno de los personajes que nos narran están elegidos específicamente para que podamos seguirles por todo rincón del mapa.
Su forma de escribir nos adentra del todo en la historia. Diálogos increíblemente buenos, descripciones también y una prosa muy meditada y construida, pero que no hará que se nos haga el libro lento ni pesado. Describe todo en su justa medida. Sus personajes están totalmente bien
Si no has leído el primer libro, te aconsejo que no leas esto.
En primer lugar, este libro a mi parecer está más cargado de acción que el anterior. Y sin duda, lo supera con creces. Si en Juego de Tronos nos encontrábamos con el principio de toda esta historia plagada de reyes y reinas que compiten por el poder, en Choque de Reyes nos adentramos de lleno en la chispa de las verdaderas batallas. Aquí, no tenemos ya una presentación de personajes, de cómo están repartidos los Siete Reinos ni qué puede encontrarse Más Allá del muro. En este libro, lo que vamos a ver va a ser el comienzo de las verdaderas guerras que se verán continuadas en el tercero. Comenzaremos por la gran disputa que existe:Hay 4 reyes, pero sólo uno puede gobernar. ¿Quién ganará?
Primero, tenemos al Rey del Norte, también conocido como Robb Stark.Después, al indiscutible heredero de Robert Baratheon,Joffrey Lannister Baratheon. A continuación, al hermano mayor de Robert, Lord Stannis o Rey Stannis, como quiere que sea llamado. Y por último, pero no por ello menos importante, a el rey Renly Baratheon, el más pequeño de los tres.
Como véis, aquí ya tenemos bastante para sacar partido a una buena historia y enredarla lo suficiente para entretenernos y mantener pegados a las páginas. Pero aquí no acaba todo. Comencemos con que existe el Muro y tras él, un lugar inexplorado en el que los salvajes conviven de forma libre con wargs, mamuts y gigantes. Y los salvajestambién quieren un trono. Claro, eso sólo son cuentos de la Vieja Tata, ¿verdad? Además, contamos con que en el este, Daenerys está reuniendo un ejército con barcos para reclamar su trono también. Y por último, a otra familia que acaba de decidir tomar el Norte. Así que como veis, aparte de 4 reyes, tenemos más candidatos al trono que no dudarán en bañarse en sangre ni en cortar cuellos si hace falta para conseguir el Trono de Hierro y su corona.
Sus personajes vuelven a sorprenderme, si bien en el primer libro Catelynno llegó a gustarme del todo, en este lo ha conseguido completamente.Es una madre, en toda regla. Sufre por sus hijos, por todos ellos y los ama, pero también debe empezar a pensar como un hombre y calcular sus pasos y movimientos. Catelyn siempre ha tenido un don para la palabra. Allá a quien intentaba cambiar de las disparatadas ideas que tienen, consigue que al menos la dejen marchar con vida y sin un rasguño. A mi parecer, en esta saga, algo muy díficil. Ni la muy temida Cersei conseguiría eso.
En cambio, Cersei tiene miedo a que su hermano Jaime muera, su familia pierda las batallas y su hijo pierda la corona. Además de que no se fía ni un pelo de Tyrion. Es engreída y se dice que es astuta. Pero para nada lo es. Cersei sin el apoyo y consejos de su hermano Jaime -me encanta este tío-,no vale ni una moneda de bronce. Lo único que tiene es a cuatro Guardias Reales que hacen todo lo que les pide por un puñado de oro y un hijo lerdo -los otros dos son majos- Y punto.
Luego tenemos a Joffrey que sincera y brevemente: es un cabrón, un gilipollas y un niño mimado, patético y estúpido.
En cambio, apesar de que la familia Lannister es odiosamente asquerosa, hay alguien que sin duda es mi personaje favorito -de los muchos que hay en esta saga- y que cada día me deja más y más sorprendida y encantada de lo genial e inteligente que es. Ya sabéis, si habéis leído los libros, de quién hablo, ¿verdad? Se trata de Tyrion, nuestro Gnomo, nuestro gigante de Lannister, nuestro enano y nuestro señor y Mano.
¿Qué deciros de él? Si es el mejor de todos.
Nos encontramos a un valiente Jon y su siempre fiel compañero y amigo,Fantasma. Quizás a veces pienses que Jon es demasiado aburrido, pero acaba por sorprendente en muchas ocasiones.
Bran sigue siendo igual de adorable que siempre al igual que Verano. Pero tras un grave suceso, tiene que aprender a madurar y a comportarse como un verdadero señor de Invernalia rápido o será peor. Junto a Osha y Hodor -personajes igual de encantadores-.
También vamos a ver cómo Sansa madura de una manera muy satisfactoria. Ya no es la niña tonta, remilgada, coqueta, repipi y falta de dos dedos de frente que fue en el primer libro. Cambia mucho. Su odio hacia Joffrey se incremente cada día más y reza porque el joven rey muera. También intenta huir como sea de Desembarco del Rey, pero no lo va a tener nada fácil. Además, enemigos tiene en todas partes. ¿Quién va a defenderla si Joffrey lo único que hace es meterle palizas desde las manos de sus Guardias?
Y aquí entra mi amado Perro, Sandor Clegane y el mote que le pone a Sansa: Pajarito.
Luego tenemos a la pequeña guerrera Arya, a la que sin duda, sigo diciendo que es mi segundo personaje favorito. Arya tiene que enfrentarse a muchos problemas, muchos, sí, pero no estará sola ni cuando ella lo piense. Será ratón, será fantasma y será lobo. Parece a ver heredado la valentía y fuerza de su padre y la astucia de su madre.
Y para no cansaros, os hablaré por último de un personaje que me ha aburrido demasiado cosa que no esperé: Daenerys. Supongo que dar vueltas y vueltas por las Ciudades Libres no es muy entretenido, así que básicamente, he pasado un poco bastante de los capítulos de este personaje. Tan sólo he leído lo básico para enterarme de cómo va la cosa por allí. Sinceramente, esperaba algo más ahora que tiene esas tres pequeñas bombas volando a su lado.
*Si no has leído Juego de Tronos, ya puedes seguir leyendo*
Como veis, Choque de Reyes es perfecto para picarte y leer fantasía épica. Te dejará sin aliento infinidad de veces.
Si aún no has leído Juego de Tronos ¿a qué estás esperando? No te puedes perder algo así. Una obra maestra, un libro increíble, fantástico, lleno a rebosar de imaginación, con personajes de todo tipo e historias compaginadas que te dejarán con ganas de más y más. Nunca antes había creído que un mundo de reyes y reinas fuera tan enredado, entretenido, interesante, increíble, temible y duro.
Sin duda, totalmente recomendable. Por algo es mi saga favorita, ¿no?